
Que tengan un feliz año 2010 desde Copenhague
Escrito por
Conrado Arranz
en
14:00
0
comentarios
Etiquetas: Copenhague, globalización, relatos
Escrito por
Conrado Arranz
en
14:16
4
comentarios
Etiquetas: Antonio Gamoneda, Benjamín Prado, Cervantes, José Emilio Pacheco, Juan Gelman, Las batallas en el desierto, Mario Benedetti
Escrito por
Conrado Arranz
en
22:27
2
comentarios
Etiquetas: Carlos Reygadas, dios, gps, herejes, naturaleza, Octavio Paz, setas, soledad
Escrito por
Conrado Arranz
en
13:17
5
comentarios
Etiquetas: amerindios, Le Clézio, mayas, México, Napuctun, relatos, silencio
Escrito por
Conrado Arranz
en
20:42
4
comentarios
Escrito por
Conrado Arranz
en
11:24
5
comentarios
Etiquetas: burladero, crisis, Diario, paraguas, verborreidades
Escrito por
Conrado Arranz
en
13:19
6
comentarios
Etiquetas: forma, Juan Rulfo, Pablo Gallo, silencio, sustancia, verborreidades
Escrito por
Conrado Arranz
en
12:52
5
comentarios
Escrito por
Conrado Arranz
en
17:39
2
comentarios
Etiquetas: blog, fotografía, nudo de palabras
Escrito por
Conrado Arranz
en
20:50
2
comentarios
Etiquetas: Diario
Escrito por
Conrado Arranz
en
13:41
3
comentarios
Etiquetas: estómago, Frida Kahlo, Graciela Iturbide, relatos
Escrito por
Conrado Arranz
en
18:18
0
comentarios
Etiquetas: fotografía, Graciela Iturbide, Madrid, relatos
Escrito por
Conrado Arranz
en
14:52
0
comentarios
Etiquetas: naturaleza, relatos
Una duda me entretiene para no pensar en otras;
cuando intento abarcarla en su unicidad se desborda
por los lados creando pequeñas dudas
que aprisionan a la más grande
como queriendo
(tal vez)
ser alimentadas por ella, de forma solemne
con una viscosa savia que me desinfla
hasta llenarme de contracturas, quebraderos, retorcimientos
que (por desgracia) paga mi almohada
un poco más tarde, cuando la noche
la transforma en dentelladas en un lecho salvaje
sobre el que reposa mi cabeza;
comenzará a sudar, convirtiendo el descanso
en los restos de una tormenta tropical
sobre Oaxaca.
Sigo en mi mesilla de día,
arrugando folios en blanco
con pocas letras escritos
que van cayendo al suelo
en espera de la noche.
Escrito por
Conrado Arranz
en
13:25
3
comentarios
Etiquetas: existencia, hormigas, naturaleza, relatos, ventanas
Escrito por
Conrado Arranz
en
13:17
3
comentarios
Etiquetas: Francisco José Martínez Morán, Mario Benedetti, parque de las siete tetas, poesía, Rafael Alberti, utopía, vallekas, vallekas puerto de mar, verborreidades
Por supuesto, vivimos con miedo, aunque si nos fijamos bien apenas tenemos algo que perder. Nos han presentado un mundo que lucha por encerrarse cada vez más en sí mismo, se aísla y pone límites artificiales en sus relaciones. Las diferencias físicas, el miedo a la apariencia, han ido prestando espacio al pavor que provoca la unión de los que no tienen. Frente a ellos, los líderes que abanderan mástiles vacíos pero que representan el bienestar de todos, recogen los frutos de ese miedo que ha ido sembrando la ventura a lo largo de estos últimos años. La sociedad se ha convertido en un pequeño mercado en el que se está constantemente regateando, algunos regresan al final del día a casa con la sensación de que han triunfado, han comprado a un menor precio, se han hecho respetar por sus semejantes, están colmando en definitiva el nivel de ambición que se habían propuesto, son triunfadores y por extensión felices. Mejor aún, el problema es que triunfadores somos todos, la sociedad nos presta el beneplácito de situarse al nivel que necesitamos, después nos lo irá cobrando por otro lado; total, nunca llegaremos a un acuerdo para objetivar el bienestar, para calmar la ambición irracional, y sobre todo somos seres humanos y necesitamos más adornos para vernos bien, para tapar nuestras miserias, para sentirnos admirados. Pero pasear entre los rascacielos da complejo de inferioridad, pronto necesitaremos un despacho en el último piso del más alto de todos ellos para contemplar al resto desde otra perspectiva y de paso estar más cerca del sol. En los bajos, siempre habrá un bar y alguien colocado en la barra en postura escorzada, sin poder recibir tan siquiera un rayo de luz, cuanto más algún reflejo de tanta ventana impostora que brilla para fagocitar el espíritu con su poder de atracción, si nos fijamos bien: no son transparentes más que en la noche, cuando los individuos se marchan y dejan encendidas las luces. El refugio sin embargo será infame y, sin sentirlo, cuando seamos conscientes de que nadie nos sigue a aquel lugar inhóspito, algo entrará dentro de nosotros y nos demostrará con su canto que el fracaso no es un concepto tan negativo como nos lo habían enseñado; el miedo actúa de parasol de esos reflejos falsos que opacan la visión pura y cristalina del ser. Al salir del bar, seguramente sólo escucharemos silencio, y ese pequeño pitido lejano que por inasible, constituirá una utopía escucharlo más alto. Por supuesto, el resto de personas, o al menos la mayoría, habrán desaparecido. Eso, o que tal vez sigamos borrachos, cómodos en nuestra silla y recostados sobre la mesa coja de madera carcomida por los restos de alcohol y miseria.
Lucha de gigantes
convierte,
el aire en gas natural
un duelo salvaje
advierte,
lo cerca que ando de entrar
en un mundo descomunal
siento mi fragilidad.
Vaya pesadilla
corriendo,
con una bestia detrás
dime que es mentira todo,
un sueño tonto y no más
me da miedo la inmensidad
donde nadie oye mi voz.
Deja de engañar
no quieras ocultar
que has pasado sin tropezar
monstruo de papel
no sé contra quien voy
o es que acaso hay alguien más aquí.
Creo en los fantasmas terribles
de algún extraño lugar
y en mis tonterías
para hacer tu risa estallar.
Deja de engañar
no quieras ocultar
que has pasado sin tropezar
monstruo de papel
no sé contra quien voy
o es que acaso hay alguien más aquí.
Deja que pasemos sin miedo.
Antonio Vega
Escrito por
Conrado Arranz
en
13:42
2
comentarios
Etiquetas: Antonio Vega, éxito, fracaso, Lucha de gigantes, relatos, silencio
Escrito por
Conrado Arranz
en
14:21
0
comentarios
Etiquetas: Adam Pollo, carta, la mancha, oscuridad, relatos
Escrito por
Conrado Arranz
en
10:46
0
comentarios
Etiquetas: asesinato, costumbre, naturaleza, relatos
Escrito por
Conrado Arranz
en
10:04
4
comentarios
Etiquetas: ¿fortuna?, inteligencia, luz, relatos, ruleta
Encogido en la humildad que otorga el silencio más profundo, Matías baja a la huerta a primera hora de la mañana a recoger los frutos de sus crecientes madrugadas. Ahora lo hace con una nueva cesta de mimbre que Sofía, la repostera de la calle principal de su aldea, le regaló por ser un cliente “nada molesto”. Matías simplemente espera durante todo el año la temporada de la vendimia, la que le lleva a viajar a Francia, por pura inercia, a bañarse con la suave brisa de la costa azul que a veces quiebra un ligero olor a resaca de lavanda, allí se desliza con suavidad entre todas las vides que alzan sus brazos cargados de frutos que, con su redondez, piden ser aplastados, pisoteados, hechos jugo, para la alegría de sus iguales. Sí, aguarda solo ese momento en una pequeña aldea que tuve el privilegio de visitar hace ya muchos años.
Matías dijo alguna vez pero nunca nadie oyó, se quedó sin marco para expresarse y su escucha quedó hueca, dirigida al vacío más profundo de la existencia, la que recorre como un ruido incómodo la corteza de nuestra tierra.
Escrito por
Conrado Arranz
en
13:44
4
comentarios
Etiquetas: casas, Jordi Boldó, reflejos, relatos, ser
Escrito por
Conrado Arranz
en
13:46
2
comentarios
Etiquetas: escribir, palabras, silencio, verborreidades, yo
Para Araceli
Escrito por
Conrado Arranz
en
14:33
0
comentarios
Etiquetas: El Resto de mi Vida, fechas, muerte, relatos
"Entre rejas", Conrado Arranz, marzo 2009
*
*
*
Balzac también pensaba que las presiones sociales forjan a los hombres de toda una época e inició el vasto camino de una gran comedia, “La comedia humana”, en la que recopilar todas y cada una de sus novelas, escritos, artículos, estudios, que reflejaran de alguna forma un brillante mosaico de la sociedad francesa en la que cada uno de sus lectores se sintiera representado y confluido de las diferentes fuerzas que hacían dinámico al personaje, sin embargo una nota característica predominaba sobre las demás, era la que devolvía al hombre a su sencillez y arrojaba luz sobre el camino, la famosa esperanza que subyace a los hombres pesimistas, la que buscaba provocar la catarsis curativa. Bajo la robustez de su figura decimonónica, se encontraba un ser humano que luchaba de forma meticulosa por dibujar al hombre en su justa composición, sin embargo sólo un hombre pudo desnudarlo a él, y lo encontré muy cerca de los propios Campos de Marte, alguna hora más tarde del suceso contemporáneo narrado un poco más arriba, Auguste Rodin. Un paseo por su museo me devolvió la visión que en ese momento necesitaba y de alguna forma la obligación de compartirlo. Disfruten.
"Balzac por Rodin", Conrado Arranz, marzo 2009
"Anochece sobre el Louvre", Conrado Arranz, marzo 2009
Escrito por
Conrado Arranz
en
20:52
3
comentarios
Etiquetas: Aguste Rodin, Francia, Honoré de Balzac, naturalismo, París, Paul Verlaine, picaresca, Torre Eiffel
Escrito por
Conrado Arranz
en
23:26
3
comentarios
Imagen: ¿Dónde caben los sueños?, Conrado Arranz
*
*
*
Ahora, como un azote a la conciencia, me llega esta pregunta que da nombre al post y que mi amigo José hizo en alto cuando vio la fotografía que se camufla con el fondo de este “libro vacío” y que fue tomada en San Cristóbal, en una calle cualquiera, de una casa aún más anónima si cabe y con una pintura algo cansada de expresar sentimientos de desesperada agonía que no son otros que los que evoca la naturaleza cuando en silencio te revuelcas y escuchas el rugir de los monos aulladores en mitad de la selva Lacandona, mientras esperas con azoro que los indígenas te recojan en una de sus destartaladas furgonetas después de ver las policromías de Bonampak, que anuncian una pronta retirada para los ojos inquietos de los turbadores. La condición humana ha perdido la univocidad de los sueños, la reclusión y el anhelo de pertenecer a lo que un día fue; y mientras decoramos nuestra vida de objetos que, por inservibles, se han convertido en necesarios a través del aderezo publicitario propio de los bajos hombres y pacemos con los ojos cerrados por las calles, cerca de los escaparates que anuncian nuestros sueños, lejos de los de dignificación del único ser dotado con el uso de la palabra. Los sueños son una pluralidad de virus que germinan dentro de la propia esencia de lo que somos y que nos van corroyendo hasta desintegrarnos y provocar que volvamos al suelo que nos vio nacer. Tenemos la palabra y la capacidad de elegir a quien nos dirige, después perdemos la posibilidad de arrepentirnos durante algún tiempo, pero mantenemos el absolutismo sobre el lugar al que dirigimos nuestros sueños y pienso que esto es lo que me une al enmascarado que tuvo que huir después de hacernos pensar, pintando en la pared destartalada.
*
*
*
*
*
*
*
*
Hace tiempo mi buen amigo Leandro me pidió un relato de este viaje ambiguo para su Revista (Cuaderno sie7e), me comprometí sin pensármelo dos veces por el reto que me planteaba, ahora me debato entre la duda y la imposibilidad, supongo que estas letras servirán al menos para argumentar mi indecisión que no indiferencia.
*
*
*
*
*
*
*
Y tus sueños, ¿dónde caben?
Escrito por
Conrado Arranz
en
17:27
2
comentarios
Etiquetas: Chiapas, Cuaderno Sie7e, México, naturaleza, silencio, sueños, viajes